aminer@aminer.es
aminer@aminer.es
Sevilla, 26 de junio de 2025.– La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) ha entregado esta mañana el VI Premio de Periodismo ‘Paco Moreno’ sobre minería metálica a la periodista Noelia Ruiz Alba por el reportaje titulado ‘La minería encuentra su “Pepita de Oro” en Europa’, publicado en el Especial Economía Andaluza del diario ABC en julio de 2024. Enlace al trabajo.
El jurado ha coincidido en que el reportaje ganador “ofrece una visión informativa clara sobre los cambios normativos en la minería europea, destacando la agilización de los permisos como un avance significativo”. También ha destacado que “la expresión “pepita de oro” es ingeniosa, tiene fuerza simbólica y juega con el imaginario minero para atraer al lector, lo que resulta efectivo desde el punto de vista comunicativo”.
“Con la minería reconocida como esencial en la transición hacia un futuro digital y sostenible para toda la sociedad, nos reafirmamos en la importancia de que la ciudadanía sepa a qué nos referimos cuando hablamos de nuestro sector”, ha ahondado durante la entrega del premio el presidente de Aminer, Enrique Delgado. “Son materias imprescindibles en nuestro día a día, necesarias para fabricar tecnologías tan cotidianas como transportes, telecomunicaciones, energías no contaminantes o centros de almacenamiento de datos para la Inteligencia Artificial”, ha abundado, valorando las posibilidades de conectar con la ciudadanía que suponen los trabajos periodísticos presentados al Premio de Periodismo ‘Paco Moreno’.
“Este reportaje aprovecha un hito internacional de la minería, como la aprobación de la Ley de Materias Primas Fundamentales de la Comisión Europea, para describir de forma cercana sus efectos en el sector, especialmente en Andalucía”, ha añadido la gerente de Aminer, Estefanía Delgado, que también ha destacado “la redacción y el estilo comprensibles para un público no especializado” empleados en la información.
Por su parte, la periodista Noelia Ruiz Alba ha querido dar las gracias a las empresas mineras por permitir a la prensa acercarse a conocer la actividad de un sector “mucho más moderno de lo que pensamos, además de necesario para todas las actividades de la vida cotidiana”. “Si hay reportajes sobre minería en medios generalistas, es porque hay profesionales del sector que están dispuestos a pasar media tarde con un periodista para explicarnos su funcionamiento”, ha señalado. En este sentido, “frente al ruido y la desinformación, nuestra labor como periodistas es ofrecer un relato completo, y el de las empresas echarnos un cable para comprender el contexto”, ha reivindicado.
El jurado de esta sexta edición, presidido por Enrique Delgado, ha contado con la participación de Estefanía Delgado, así como de Isabel Campanario, jefa de prensa de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía; Jesús Caballos, presidente de la Comisión de Comunicación de Aminer y director del área de Comunicación y RSC de Atalaya Riotinto; Isabel Bermejo, responsable de Comunicación y coordinadora de Relaciones Institucionales en Sandfire MATSA; y Antonio Carrasco, ganador del V Premio de Periodismo ‘Paco Moreno’ durante su último año como periodista del diario Huelva Información y actualmente director de Comunicación del Ayuntamiento de Huelva.
El Premio de Periodismo ‘Paco Moreno’, dotado con 1.500 euros, ha sido entregado por primera vez en Huelva, en un acto celebrado en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida. Dedicado a la memoria del fundador y primer presidente de Aminer, el galardón pretende reconocer el mejor trabajo periodístico publicado o emitido en prensa impresa y digital, radio o televisión, para la difusión de los valores y principios que sustentan la industria de la minería metálica, destacando su capacidad de generar riqueza y empleo, la innovación, la sostenibilidad o el respeto ambiental en los procesos productivos. En esta sexta convocatoria optaban periodistas en ejercicio de medios o empresas de comunicación españolas con informaciones, reportajes, entrevistas, documentales y artículos publicados en 2024.
El acto institucional se ha completado con una mesa redonda titulada ‘Comunicación industrial frente a situaciones adversas’, moderada por el presidente del Colegio de Periodistas de Andalucía en Huelva, Juan Antonio Hipólito, que ha contado con la participación de la jefa de Comunicación y Relaciones Externas de la Autoridad Portuaria de Huelva, Gracia León; el director del área de Comunicación y RSC de Atalaya Riotinto, Jesús Caballos; y el divulgador científico y conocedor de la realidad industrial de Huelva Rafael Romero.
Semblanza de Noelia Ruiz Alba
Noelia Ruiz Alba es periodista especializada en información económica y empresarial, graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla (2014-2018) y Máster en Comunicación Institucional y Política. Comenzó su carrera profesional en la agencia de noticias Europa Press en Sevilla, tras la que trabajó como corresponsal en Andalucía del periódico Invertia-El Español. En la actualidad es redactora de Economía del diario ABC de Sevilla, donde se centra en los principales movimientos de empresas en Andalucía y cubre sectores estratégicos como la minería, la industria o la defensa.
Dirige y presenta Un podcast Salmón, un proyecto sonoro en el que cada mes comparte la historia y el modelo de negocio de una empresa a través de una entrevista en profundidad. Además, cada lunes envía Una newsletter Salmón con una interpretación de las noticias económicas más relevantes de la semana. También colabora como analista en la tertulia económica de 7TV.
© Todos los derechos reservados